martes, 24 de junio de 2014

Eventos del Paleozoico a Nivel Mundial




ERA PALEOZOICA

La tierra en nada se parecía a lo que hoy podemos contemplar: grandes terremotos agitaban el mundo, fuerzas orogénicas ocasionaron importantes plegamientos, los mares invadieron varias veces la tierra firme, y la actividad volcánica fue considerable.

El globo se caracterizo por la gran abundancia de gas carbónico y de vapor de agua en su atmósfera. Dos cordilleras principales se formaron en esta Era y algunos de sus picos debieron alcanzar alturas muy considerables.
Estos movimientos montañosos se realizaron alrededor del océano Ártico, cubriendo las regiones septentrionales de Europa y América del norte. Luego fueron extendiéndose hacia los Apalaches y especialmente en las regiones del Ural, Altal, y Balkal. Las zonas polares en aquellos tiempos no coinciden con las actuales, puesto que los helechos correspondientes al carbonífero, y descubierto en dichas regiones indican que en ella reinaba un clima tropical, mientras que los glaciales abundaban en la región que ocupan actualmente África y Australia.

Durante el Paleozoico se observa un notable incremento en el desarrollo de los seres vivos, con predominio de los invertebrados. El desarrollo de los vertebrados es más tardío y comienza con los peces acorazados, al final del silúrico. Los fósiles más característicos del Paleozoico son: trilobites, braquiópodos, determinados cefalópodos: nautiloideos y goniatites; ciertos equinodermos (cistideos, carpoideos y crinoides); arqueociátidos, coralarios, graptolites, gigantostráceos, ciertos briozoos y fusulinas, y al final aparecen los peces acorazados.


Los hechos más importantes de la Era Paleozoica fueron los siguientes:

a)    Al principio tuvieron lugar la evolución y diversificación de gran cantidad de especies de invertebrados marinos con exoesqueleto, como los corales, los trilobites y los briaquiopodos.

b)    A la mitad de la era evolucionaron los primeros peces con mandíbula, los primeros insectos, y, poco después, los primeros anfibios que invadieron la tierra; también evolucionaron las primeras plantas terrestres.


c)    Al final se desarrollaron las grandes selvas del periodo carbonífero y aparecieron los primeros reptiles.



SISTEMAS GEOLÓGICOS

La Paleogeografía de la era Paleozoica era la siguiente:

a)   Continente noratlántico, formado por América del Norte y Europa.

b)   Continente chinosiberiano, separado de Europa por el mar de los Urales, de dirección N-S.


c)   Continente Gondwana, situado en el hemisferio Sur, formado por Australia, África, América del Sur, India y la Antártida.

Los continentes septentrionales y el de Gondwana estaban separados por el mar de Tethys, de dirección E-W, cuyos restos son el Mediterráneo.




La litología de la era paleozoica o primaria esta caracterizada por rocas sedimentarias, en las que se aprecian acciones metamórficas, que alteran y desfiguran su origen.

 En general, son de origen detrítico o coloidal y químico, dominando las areniscas, cuarcitas, conglomerados y pizarras. Las calizas, que también abundan, son duras y coherentes, a veces cristalinas y también marmóreas. Es carácter general a todo el conjunto litológico del paleozoico, el presentar colores oscuros, gran coherencia y compacidad. Sin embargo, en aquellas regiones, como ciertas zonas del norte de Rusia, en que los sedimentos de la era primaria no han experimentado plegamientos ni presiones por causas orogénicas, las arenas y otros materiales originados en el paleozoico se conservan sueltos e incoherentes, como los depósitos recientes de la época cuaternaria.

Este hecho es excepcional, pues lo característico de las rocas primarias es su avanzado estado de litogénesis.
Entre las rocas sedimentarias se señalan materiales de origen eruptivo. Dominan las, sienitas y dioritas, así como las inyecciones de pórfidos y productos volcánicos, lavas generalmente muy metaforizadas (metabasitas).

El larguísimo transcurso de tiempo que comprende la era paleozoica se divide en cinco periodos o sistemas, si atendemos en ves del aspecto cronológico, al estratigráfico.

 Estos sistemas son, del más antiguo al más moderno, los siguientes: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. Los cuatro primeros nombres aluden a territorios británicos donde tales estratos fueron definidos por los geólogos de la primera mitad del siglo XIX, el cuarto, a la gran abundancia de carbón que lo caracteriza; y el ultimo, a la localidad rusa de Perm.


Algunos accidentes de la era Paleozoica fueron:

-Pangea
-Montes Apalaches
-Llanos Interiores
-Acantilados del Mississippi

No hay comentarios:

Publicar un comentario